El SEPE actualiza su Guía de Modalidad de Contratos de Trabajo a Marzo 2013

 

image

Anuncio publicitario

Calendario del Contribuyente Agencia Tributaria 2013

 

image

Calendario Días Inhábiles Administración – Ejercicio 2013

Son días inhábiles:

  1. En todo el territorio nacional: los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no ha ejercido la facultad de sustitución.
  2. En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas: Aquellos días determinados por cada Comunidad Autónoma como festivos.
  3. En los ámbitos territoriales de las Entidades que integran la Administración Local: los días que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles.

Los días inhábiles a que se refieren los puntos a) y b) de este apartado se recogen, especificado por meses y por Comunidades Autónomas.

 

image

Nuevo Plazo Presentación de Bajas Médicas

A partir del mes de noviembre todos los partes de baja médica, partes de confirmación y altas, han de comunicarse telemáticamente en el plazo de 5 días, de no ser así podrán ser sancionadas las empresas.

Adjuntamos nota publicada en el Boletín de la TGSS de 31 de Octubre de 2012.

 

image

Publicado el Boletín de Noticias RED 9/2012 de 31 Octubre

Se acaba de publicar el BNR 9/2012 con el siguiente contenido:

 
  • CONTROL DE LA REMISIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA RED DE PARTES DE BAJA Y ALTA DE PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL
  • CONTROL DEL CAMPO ‘FECHA HASTA’ EN LA FUNCIONALIDAD “AUTORIZACIÓN CERTIFICADO ARTÍCULO 42 ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES”
  • MODIFICACIONES EN LOS CÓDIGOS DE BAJA: LITERALES Y DESCRIPTORES
  • NUEVOS SERVICIOS EN LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: SERVICIO DE RESCISIÓN DE CCCs Y NAFs Y SERVICIO DE CONSULTA DE AUTORIZADO RED QUE GESTIONA UN NAF

 

image

 

image

Publicado el Boletín de Noticias RED 7/2012 de 21 septiembre

Se ha publicado el BNR 7/2012 de 21 de septiembre con el siguiente contenido:

 

  • IDENTIFICACION DE SUBCONTRATACIONES NO LABORALES EN EMPRESAS
  • IDENTIFICACION DE SUBCONTRATACIONES NO LABORALES EN EMPRESAS
  • NUEVOS INFORMES DE DATOS PARA LA COTIZACION (IDC)
  • NUEVOS FICHEROS PARA LA IMPRESION DE RESOLUCIONES Y COMUNICACIONES DE AFILICACION, Y DE INFORMES DE DATOS PARA LA COTIZACION
  • DISPOSICION ADICIONAL DUODECIMA DE LA LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL, SOBRE MEDIDAS DE APOYO A LA PROLONGACION DEL PERIODO DE ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES CON CONTRATOS FIJOS DICONTINUOS EN LOS SECTORES DE TURISMO, COMERCIO VINCULADO AL MISMO Y HOSTELERIA
  • NUEVA FUNCIONALIDAD PARA LA MODIFICACION DEL CAMPO INDICATIVO NUMERO DE TRABAJADORES EMPRESA
  • NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACION Y RESCISION DE CCC’s y NAF’s A AUTORIZACIONES RED
  • NUEVO INTERFAZ EN WINSUITE32 PARA LA IMPRESION DE INFORMES DE DATOS PARA LA COTIZACION
  • MODIFICACION DE LA TABLA DE SITUACION T-21 EN WINSUITE32
  • NUEVA VERSION DE WINSUITE 7.7.0

 

image

Plazo Voluntario Pago IAE 2012

mod-840Para las cuotas nacionales y provinciales del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2012,  el plazo de ingreso en período voluntario del mismo es desde el 17 de septiembre hasta el 20 de noviembre de 2012, ambos inclusive.

Su cobro se realizará a través de las Entidades de crédito colaboradoras en la recaudación, con el documento de ingreso que a tal efecto se hará llegar al contribuyente.

 

En el supuesto de que dicho documento de ingreso no fuera recibido o se hubiese extraviado, deberá realizarse el ingreso con un duplicado que se recogerá en la Delegación o Administraciones de la Agencia Estatal de Administración Tributaria correspondientes al domicilio fiscal del contribuyente.

Nuevas Retenciones 2012

Tras la publicación del  R.D.L. 20/2012, de 13 de Julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, a partir del 1 de Septiembre de 2012, se modifican algunos de las retenciones que se venían aplicando hasta la fecha.

Se adjunta cuadro resumen de los correspondientes porcentajes de retención.

 

tabla retenciones

Cambio Bases de Cotización Autónomos (Ejercicio 2012)

Plazos para el cambio de base de cotización

Se puede cambiar 2 veces al año la base de cotización, dentro las establecidas, solicitándolo antes de 1 de Mayo de 2012 (con efectos de Julio 2012) y antes del 1 de Noviembre de 2012 (con efectos de Enero 2013).

Se podrá solicitar el incremento automático de la Base de cotización, en el mismo porcentaje que aumenten las bases mínima y máxima cada año.

La renuncia a cualquiera de estas opciones podrá formalizarse en el mismo plazo y tendrá efectos de 31 de diciembre del año de la solicitud.

Para más información, ver documento adjunto.

 

image

Donaciones a hijos en Aragón

 imagesCAZ0JNC6

 

La Ley 11/2008, de 29/12,     de Medidas Tributarias de Aragón para 2009,  introdujo una importante rebaja en el impuesto a satisfacer con motivo de las donaciones a cónyuge e hijos.

Resumimos las principales notas de esta reducción, que se aplicará a las donaciones realizadas a partir del 1 de enero de 2009:

a) El importe de esta reducción, haya una o varias donaciones, de uno o varios donantes, sumado al de las restantes reducciones aplicadas por el contribuyente por el concepto «donaciones» en los últimos cinco años, no podrá exceder de 300.000 euros.

b) El patrimonio preexistente del donatario (del hijo que recibe la donación)  no puede exceder de 402.678,11 euros.

Este requisito debe cumplirse en la  fecha de la donación y para su cálculo deben incluirse los todos bienes (saldos bancarios, acciones, fondos, vehículos, vivienda habitual,  otros inmuebles, negocios, participaciones entidades; pueden descontarse las deudas: préstamos, etc.); para la valoración se aplican las reglas del Impuesto sobre Patrimonio.

c) Tanto los donantes (padres) como  los donatarios (hijos) deberán tener su residencia habitual en la Comunidad Autónoma de Aragón.

d) La donación deberá formalizarse en escritura pública, debiendo presentarse, dentro del plazo para el pago del impuesto en período voluntario, copia simple de la misma junto a la correspondiente autoliquidación.

e) Puede donarse cualquier bien: dinero, fondos de inversión, inmuebles, etc.; entendemos que también es posible aplicar la reducción en los supuestos de condonación de deudas (por ejemplo, un préstamo concedido al hijo).

f) Si el valor de lo donado excede de 300.000 euros, sólo se paga (a tarifa normal) por el exceso de valor respecto a los 300.000 euros.

g) Debe tenerse en cuenta que cuando se donan bienes distintos de dinero, deben satisfacerse varios impuestos:

– El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones; debe satisfacerlo el que recibe la donación; es el impuesto para el que se ha introducido la rebaja que estamos comentando.

– El IRPF; al donar bienes distintos del dinero, los donantes (padres) obtienen una ganancia patrimonial por la diferencia entre el valor de mercado de los bienes donados y su valor de adquisición, que tributa al tipo del 19-21% (según importes); es necesario, por tanto, calcular dicho importe para cuantificar todos los costes de la operación.

– Si se trata de la donación de bienes inmuebles urbanos (pisos, locales, etc.), se devenga el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (conocido como “plusvalía municipal); debe satisfacerlo el donatario (el hijo).

– Por último, si los bienes donados están afectos a una actividad empresarial puede también devengarse el I.V.A.

Por tanto, es conveniente realizar una análisis completo de la tributación de la operación.